parar

parar
(Del lat. parare, preparar, disponer.)
verbo intransitivo/ pronominal
1 Dejar de realizarse un movimiento o una acción:
la máquina de hacer café se ha parado; por la tarde paró de llover .
ANTÓNIMO continuar proseguir
2 Quedarse una persona o una cosa en un lugar:
se paró a ver todas las tiendas.
SINÓNIMO detener
3 Tener una cosa que había sido de otras personas:
la casa ha parado en manos del administrador.
SINÓNIMO recaer
4 Llegar una persona o una cosa a un estado después de distintos sucesos:
todo el nublado paró en cuatro gotas; no sé en qué pararán las conversaciones mantenidas.
SINÓNIMO acabar
5 Vivir una persona por un tiempo en un lugar:
cuando voy a Barcelona paro en casa de una amiga.
SINÓNIMO habitar [hospedarse]
6 Interrumpir un movimiento o una acción de una persona o una cosa:
pare el vehículo en el arcén.
SINÓNIMO detener
7 Preparar una cosa.
8 JUEGOS Apostar una cantidad en un juego.
9 CAZA Mostrar los perros la caza mediante alguna señal.
verbo transitivo/ pronominal
10 Poner a una persona en un estado o un aspecto diferente del que tenía:
se paró perplejo cuando me vio.
SINÓNIMO [quedarse]
11 DEPORTES Detener o interceptar una jugada del equipo contrario:
el portero paró la pelota; paró al delantero con el pecho.
12 DEPORTES Detener con la espada el golpe del otro esgrimista.
verbo pronominal
13 Estar una persona dispuesta o decidida a afrontar un peligro.
14 Detenerse para hacer una cosa:
se paró a descansar; párate a reflexionar antes de decidirte.
REG. PREPOSICIONAL + a
15 TAUROMAQUIA Quedarse el torero con los pies quietos y juntos durante la ejecución de una suerte.
16 ZOOLOGÍA Posarse el ave.
verbo intransitivo/ pronominal
17 América Estar o ponerse de pie.

FRASEOLOGÍA
¡dónde va a parar! coloquial Se usa para ponderar las cualidades de una cosa o persona en comparación con otra:
¡dónde va a parar!, aquí se come mucho mejor que allí.
¡dónde vamos, iremos... a parar! coloquial Se usa para expresar asombro ante las nuevas situaciones:
¡dónde iremos a parar con tanto libertinaje!
ir o venir a parar a coloquial 1. Detenerse en un lugar después de un recorrido: de esa población iremos a parar por esta carretera al pantano. 2. Reducirse o convertirse una cosa en otra: donde yo quería ir a parar es a que la cosa es más sencilla de lo que parece.
no parar coloquial Estar todo el día ocupado y activo:
últimamente tienen tanto trabajo que no paran.
no parar en o por No frecuentar mucho un lugar:
ya no para en el local; no para por aquí desde hace tiempo.
locución adverbial
sin parar 1. Sin interrupción: la máquina funciona sin parar día y noche. 2. De forma continua: se ríe sin parar desde muy pequeña.
y para de contar coloquial Se usa para expresar que se ha concluido lo que se explicaba:
tengo un par de camisas y para de contar.

* * *

parar1 (del lat. «parāre», preparar)
1 tr. *Preparar o disponer una cosa.
2 *Llevar a alguien a cierto estado malo: ‘Así le pararon sus pecados’.
3 Colocar una cosa verticalmente.
4 (en algunos sitios de España e Hispam.) tr. y prnl. Poner[se] de pie: ‘El niño tiene sólo nueve meses y ya se para’. Levantar[se].
5 (ant.) tr. Adornar o *arreglar algo o a alguien.
6 Arriesgar cierta cantidad en el *juego. Poner. ⇒ *Puesta.
7 intr. Llegar alguien o algo a cierto estado después de distintos sucesos o vicisitudes: ‘El edificio paró por fin en cuartel’. ≃ Acabar, terminar, venir a parar. ⊚ Generalmente, se trata de un final malo o en que hay pérdida de valor o de importancia o que es menos de lo que se esperaba o temía: ‘Armaron una bronca y pararon en la comisaría. En eso pararon tantas grandezas. Todo el nublado paró en cuatro gotas’. ⇒ *Convertirse.
8 intr. y prnl. *Cesar o *detenerse. Dejar de producirse un movimiento o una acción cualquiera: ‘Parar el viento. Parar el ruido de los motores’. ⊚ intr. Con un complemento con «de», dejar de producir el movimiento o acción que expresa ese complemento: ‘Parar de llorar. Parar de llover. Parar de correr’. ≃ Cesar. ⊚ Cuando se trata de las detenciones de los *vehículos en los lugares establecidos para ello, se emplea «parar» y no «pararse»: ‘El tren para en todas las estaciones. El autobús para justamente enfrente de mi casa’.
9 tr. Hacer cesar un ↘movimiento o una acción cualquiera: ‘El guardia paró el tráfico. Parar la respiración’. Con más frecuencia el complemento es la cosa cuyo movimiento o acción se detiene: ‘Parar el reloj. Parar el tren’. ≃ *Detener. ⊚ Detener una ↘cosa oponiéndose a ella, antes de que llegue a su destino: ‘Parar el golpe’.
10 En los juegos y *deportes, detener o interceptar un ↘movimiento o jugada del contrario. ⊚ Se emplea específicamente en *esgrima.
11 intr. Hospedarse o *alojarse: ‘Paro en este hotel siempre que vengo a Madrid. Suele parar en casa de unos parientes’.
12 tr. Caza. Denunciar la presa el *perro, parándose o con cualquier demostración.
13 prnl. Disponerse a *afrontar un peligro o ataque.
¿A dónde habrá ido a parar...? [o ¿dónde parará...?]. Pregunta frecuente que alguien se dirige a sí mismo o dirige a otro cuando *busca algo o quiere averiguar el *paradero de alguien.
¡Dónde va a parar! (inf.). Exclamación con que se *pondera la gran *diferencia en cierta cualidad o circunstancia entre dos cosas consabidas: ‘Éste me gusta más que el otro. —¡Dónde va a parar!’.
¡Dónde vamos [o iremos] a parar! (inf.). Exclamación con que se expresa asombro o preocupación ante lo que está sucediendo: ‘No sé dónde vamos a parar con tanta violencia’.
Ir a parar a. *Detenerse una cosa en cierto sitio después de un recorrido.
Ir a parar en. Venir a parar en: ‘No sé en qué irá a parar todo esto’.
No parar. 1 Tener todo el tiempo ocupado con múltiples *trabajos. 2 Estar o ser *inquieto.
No parar en algún lugar (inf.). Aparecer poco o nada por algún sitio: ‘Sólo me puedes localizar por la noche; durante el día no paro en casa’.
No parar en bien una cosa (gralm. en futuro, como anuncio). Tener un mal *final.
No parar hasta. *Insistir en una acción o una conducta hasta llegar al resultado que se expresa: ‘No parará hasta conseguirlo. No paró hasta que le echaron de la oficina’.
No poder parar. Estar muy inquieto.
Parar de. *Cesar en la acción que se expresa.
Parar en. *Convertirse en lo que se expresa.
Parar mal [o en mal]. Llegar a una mala situación: a enfermar, a arruinarse, a envilecerse, etc.: ‘Ese muchacho parará mal por ese camino’. ⇒ *Resultar.
Pararse a pensar [o a reflexionar]. No hacer una cosa irreflexivamente. Se emplea muy frecuentemente en la expresión SIN PARARSE A PENSAR, que significa «irreflexivamente». ≃ *Reflexionar.
Sin parar. 1 *Continuamente. 2 Sin interrupciones. 3 Con mucha *frecuencia.
Venir a parar. 1 Significa lo mismo que «ir a parar a» cuando se trata del lugar ocupado por el que habla: ‘La pelota vino a parar a sus pies’. 2 Llegar, después de pensar, discutir, etc., a cierta conclusión: ‘Por fin, vino a parar a mi tesis’.
Venir a parar en. *Reducirse una cosa o el resultado de ella a algo que se expresa: ‘Todo vino a parar en una pelotera más’. ≃ Ir a parar.
Y para [o pare usted] de contar (inf.). Expresión con que se pone fin a una enumeración muy corta, dando a entender que ya no se puede añadir nada ni nadie más: ‘Para hacer la mudanza nos ayudarán Pedro, su hermano, y pare usted de contar’.
————————
parar2 (de «parar1», arriesgar cierta cantidad en el juego) m. Cierto juego de *baraja. Albures, andaboba, carteta. ➢ Pintas.

* * *

parar2. (De parar, arriesgar en el juego). m. Juego de cartas en que se saca una para los puntos y otra para el banquero, y de ellas gana la primera que hace pareja con las que van saliendo de la baraja.
————————
parar1. (Del lat. parāre, preparar). tr. Detener e impedir el movimiento o acción de alguien. || 2. Prevenir o preparar. || 3. Arriesgar dinero u otra cosa de valor a una suerte del juego. || 4. Dicho de un perro de caza: Mostrarla, suspendiéndose al verla o descubrirla, o con alguna otra señal. || 5. Poner a alguien en estado diferente del que tenía. U. t. c. prnl. Tal me han parado, que no puedo valerme. Al oír esto, la doncella se paró colorada. || 6. Dep. Dicho de un portero o de otro jugador: Impedir que el balón entre en su portería. || 7. Esgr. Quitar con la espada el golpe del contrario. || 8. Mur. y Am. Estar o poner de pie. U. t. c. prnl. || 9. ant. Adornar, componer o ataviar algo. || 10. ant. Ordenar, mandar, disponer. || 11. intr. Cesar en el movimiento o en la acción, no pasar adelante en ella. U. t. c. prnl. || 12. Ir a dar a un término o llegar al fin. || 13. Recaer, venir a estar en dominio o propiedad de algo, después de otros dueños que lo han poseído o por los cuales ha pasado. || 14. Dicho de una cosa: Reducirse o convertirse en otra distinta de la que se juzgaba o esperaba. || 15. Habitar, hospedarse. No sabemos dónde para Ramón. Para en casa de mi tío. || 16. coloq. Permanecer en un sitio. U. con neg. No para en casa. || 17. Cuba, Perú y Ur. Lograr una posición económica sólida. U. t. c. prnl. || 18. prnl. Estar pronto o aparejado a exponerse a un peligro. || 19. Detenerse o suspender la ejecución de un designio por algún obstáculo o reparo que se presenta. || 20. Ejecutar una acción con atención y sosiego. Pararse a considerar. || dónde va a \parar. loc. interj. U. para ponderar las excelencias de algo en comparación con otra cosa. || dónde vamos, o iremos, etc., a \parar. loc. adj. coloqs. U. para expresar asombro o consternación ante nuevas cosas o situaciones. || no \parar. fr. Estar en constante actividad. || \parar mal. fr. malparar. || sin \parar. loc. adv. Prontamente, al punto, sin dilación ni tardanza, detención o sosiego. || y pare usted de contar. expr. U. para poner fin a una narración o enumeración.

* * *

intransitivo-pronominal Cesar en el movimiento o en la acción.
intransitivo Llegar a un término o al fin.
► Recaer, venir a ser propiedad de uno alguna cosa después que ha pasado por otras manos.
► Reducirse o convertirse una cosa en otra que no se esperaba.
► Habitar, hospedarse.
transitivo Detener o impedir el movimiento o acción [de una persona o cosa].
► Prevenir o preparar.
► Arriesgar [dinero u otra cosa de valor en una suerte del juego].
► Mostrar los perros [la caza], suspendiéndose al verla o de otro modo.
► Poner [a uno] en estado diferente del que tenía.
pronominal Detenerse o suspender la ejecución de un designio.
► Ponerse en pie.
► Seguido de la prep. a y un infinitivo que signifique acción del entendimiento, ejecutar dicha acción con sosiego.
► Estar dispuesto a exponerse a un peligro.
Sin parar. locución adverbial Luego, al punto, sin dilación ni tardanza.
No parar . figurado Se usa para ponderar la instancia con que se trabaja.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужна курсовая?
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • parar — verbo intransitivo,prnl. 1. Dejar de tener (una persona, un animal o una cosa) movimiento o actividad: El tren (se) para en todas las estaciones. El coche paró a la puerta de casa. verbo intransitivo 1 …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • parar — parar, ¿dónde quieres ir a parar? expr. ¿qué propósito tienes?, ¿qué quieres decir? ❙ «No sé a dónde quieres ir a parar.» Juan Be net, En la penumbra. 2. para parar un tren (carro) ► tren, ► para parar un tren (carro). 2. y pare usted de contar… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • parar — Se conjuga como: amar Infinitivo: Gerundio: Participio: parar parando parado     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. paro paras para paramos paráis paran paraba… …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • parar — v. intr. 1. Cessar no movimento ou na ação. 2. Não passar além de. 3. Estacar. 4. Chegar a um termo ou fim. 5. Residir. 6. Permanecer; conservar se. 7. Frequentar. 8. Descansar. 9. Recair ou vir ao domínio ou propriedade de alguém (uma coisa… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • parar — v tr (Se conjuga como amar) I. 1 Poner algo o a alguien verticalmente: parar una viga, parar un anuncio, parar a un enfermo 2 Parar la oreja (Coloq) Ponerse alerta para escuchar algo: ¡Para la orela, a ver si te enteras de quién ganó el premio! 3 …   Español en México

  • parar — {{#}}{{LM P29102}}{{〓}} {{ConjP29102}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynP29805}} {{[}}parar{{]}} ‹pa·rar› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} Cesar o interrumpirse en el movimiento o en la acción: • Para de dar saltos, que me pones nervioso. Si la lavadora se… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • parar — parar1 (Del lat. parāre, preparar). 1. tr. Detener e impedir el movimiento o acción de alguien. 2. Prevenir o preparar. 3. Arriesgar dinero u otra cosa de valor a una suerte del juego. 4. Dicho de un perro de caza: Mostrarla, suspendiéndose al… …   Diccionario de la lengua española

  • parar — Del latín parare , preparar. • ¡Ónde va a parar! (loc.) (Andalucía) ¡Dónde va a parar! Pondera mucho una cosa en comparación con otra. • ¡Ónde vamos a parar! (loc.) (Andalucía) ¡Dónde vamos a parar! Expresa asombro o disgusto ante un hecho que… …   Diccionario Jaén-Español

  • parar — (v) (Básico) dejar de moverse, funcionar o hacer algo; detener Ejemplos: Cuando la lavadora se pare, saca la ropa y tiéndela en el patio. Se me han roto los frenos y no puedo parar la bicicleta. Colocaciones: parar de llover Sinónimos: cesar …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • parar — intransitivo, transitivo y pronominal 1) detener, suspender, estacionarse, atajar, paralizar. ≠ marchar, movilizar. Atajar y paralizar se aplican especialmente a acciones o procesos. Por ejemplo: atajaron el fuego después de varias horas; el… …   Diccionario de sinónimos y antónimos

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”